El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria agilizó el permiso de fitosanitarios destinados al control de la plaga responsable del “achaparramiento del maíz”. Se reportan severas pérdidas en las cosechas.
En ese sentido, el SENASA priorizó la evaluación de los trámites para la ampliación de uso de los productos Expedition, Fortenza semillero y Verdavis.
En tanto, estos insecticidas ya contaban con registro en la Dirección de Agroquímicos y Biológicos del organismo nacional, lo que agilizó el proceso de autorización y permitió su rápida implementación en el campo.
Asimismo, la decisión del SENASA está en línea con el pedido que realizó la industria agrícola “para encontrar soluciones efectivas, proteger los cultivos y garantizar la seguridad alimentaria en Argentina”. Desde el organismo, señalaron que con esta medida esperan contrarrestar la amenaza representada por la plaga del maíz y minimizar los daños causados a los agricultores y la economía agrícola del país.

Por consiguiente, la “chicharrita” del maíz, conocida científicamente como Dalbulus maydis, es un insecto succionador con una notable capacidad de reproducción. Además de afectar directamente a los cultivos de maíz, esta plaga puede transmitir varias enfermedades virales y bacterianas, siendo el Spiroplasma el agente causal del temido “achaparramiento del maíz”.
No obstante, los daños ocasionados por esta enfermedad fueron severos en distintas provincias del centro y norte de la Argentina durante la presente temporada agrícola. Frente a este panorama comenzó un trabajo conjunto entre entidades del campo y representantes del Gobierno nacional.