El Día de la Independencia de la República Argentina se celebra el 9 de julio de cada año.

Esta fecha se origína en conmemoración a la firma de la Declaración de independencia de la Argentina, el martes 9 de julio de 1816 en la casa de Francisca Bazán de Laguna. En 1941 el edificio fue declarado Monumento histórico nacional. La decisión de independizarse fue tomada por el Congreso de Tucumán, que escogió a la ciudad de San Miguel de Tucumán de las Provincias Unidas del Río de la Plata, el cual proclamó la independencia política del país respecto de la Monarquía Española y también renunció a toda dominación extranjera. Luego de la firma de la declaración de Independencia, y según cuenta el general Lamadrid, se propuso realizar una fiesta para celebrar el acontecimiento; esta tendría lugar la noche del día siguiente, 10 de julio, en el patio de la misma casa de la anfitriona, doña Francisca Bazán de Laguna. No obstante ello, sería el 9 de julio de 1816 cuando el pueblo de San Miguel de Tucumán festejó con algarabía el acontecimiento en las afueras de la ciudad, a donde asistieron más de cinco mil personas.
En nuestra independencia saludemos juntos a la patria poniendo la bandera en nuestros balcones y ventanas.
Con la misma pasión y alegria que en el mundial, no olvidemos poner nuestra máxima insignia en todas partes.
Seamos dignos hijos de esta Patria que tanto nos necesita y recordemos con ella a quienes han ofrendado su vida para que nosotros disfrutemos las comodidades actuales.
Por ellos, por nuestro futuro, seamos agradecidos y ofrezcamos este pequeño pero importante homenaje.
¡¡Recibamos todos juntos estos 209 años!!
FM 95.7 SDE