favicon
Publicite con nosotros
Pautar!
Descripción de la imagen

Elecciones En Buenos Aires: Milei Y El PJ Miden Fuerzas En El Territorio Clave De Cara A La Disputa De Octubre

   
Elecciones En Buenos Aires: Milei Y El PJ Miden Fuerzas En El Territorio Clave De Cara A La Disputa De Octubre

Elecciones En Buenos Aires: Milei Y El PJ Miden Fuerzas En El Territorio Clave De Cara A La Disputa De Octubre

Más de 14 millones de bonaerenses están habilitados a votar en un marco de apatía que puede ser determinante. La Casa Rosada apuesta a compensar en la Primera Sección electoral, el poderío histórico del PJ en la Tercera.


Las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires se perfilan como un crucial termómetro político para la administración de Javier Milei, ante una paridad pronosticada entre libertarios y peronistas.

Con 14.376.592 votantes, esta contienda, marcada por la estrategia de desdoblamiento impulsada por Axel Kicillof, se vuelve vital para medir el apoyo al gobierno.

Los intendentes del PRO, muchos bajo el sello libertario, compiten en un ambiente tensionado por acusaciones de corrupción que afectan la imagen de Milei.

El resultado no solo influirá en la provincia, sino que tendrá repercusiones a nivel nacional en las elecciones de octubre, donde se juegan bancas clave para avanzar con reformas.

La elección que siempre pasó inadvertida para el gran público –incluso para una porción de los propios bonaerenses– concentrará hoy la atención política nacional y de buena parte de los inversores locales y externos, que tomarán el resultado como la primera prueba de magnitud para mensurar el humor social sobre la marcha del plan económico de la administración libertaria. Si bien se eligen cargos locales, la elección tiene un impacto nacional mayúsculo.

Es por eso que los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires representan para el gobierno de Javier Milei un primer test electoral determinante. El cuadro predio, según la mayoría de los sondeos, es de paridad entre libertarios y peronistas.

Esa prueba de fuego se dará en el inabarcable territorio bonaerense, donde están habilitados para votar 14.376.592 electores, el 40% del padrón de la Argentina. Allí, hasta ahora, el peronismo logró mantener su principal bastión de poder y conserva la mayor cuota de su voto en todo el país.

El inédito desdoblamiento de los comicios bonaerenses –siempre estuvieron solapados por celebrarse conjuntamente con votaciones nacionales o provinciales ejecutivas– fue una estrategia impulsada por el gobernador Axel Kicillof y rechazada de plano por Cristina Kirchner antes de que la expresidenta terminara recluida en prisión domiciliaria, condenada por corrupción. Esa interna aún no cesó, pese a la forzada unidad del peronismo. Este domingo por la noche, uno de los dos –el gobernador o la exmandataria– habrá acertado.

Enfrente, La Libertad Avanza estrenará el acuerdo político que marcó la sumisión del PRO de Mauricio Macri, desaparecido durante esta campaña. La mayoría de los intendentes del PRO (9 de 13) competirán bajo el sello libertario.

Milei y su hermana Karina, artífice de la estrategia electoral, tendrán la primera elección significativa del año tras el acierto en Caba de mayo pasado y la gran decepción de hace una semana en Corrientes, donde los “violetas” no llegaron a los dos dígitos de los votos. Para bien o para mal, el veredicto de las urnas de esta noche no será inocuo para el oficialismo.

Una victoria, por ínfima que sea, representará un tubo de oxígeno para un Milei que necesita con urgencia recuperar parte del aire perdido en los últimos 20 días, que marcaron la peor etapa del oficialismo desde que ejerce el poder.

La revelación de audios del exfuncionario libertario Diego Spagnuolo acerca de un esquema de presunta corrupción en el área de Discapacidad que involucra a la droguería Suizo Argentina y en el que aparece señalada Karina Milei como organizadora junto con su principal colaborador Eduardo “Lule” Menem, paralizó a la gestión libertaria por largos días.

La derivación política de esa grave sospecha, que golpea el relato “anticasta” libertario, contagió también al frente económico, que venía arrastrando signos de fatiga en el plano monetario: la contención del dólar se está logrando a fuerza de cada vez más intervenciones en el mercado cambiario. La consecuencia de esa praxis ha llevado la tasa de interés a valores intolerables y ya paraliza a sectores sensibles de la actividad productiva.

Si la taba bonaerense, en cambio, cae del lado del peronismo de Kicillof, de Cristina y de Sergio Massa, el panorama se complicará aún más para Milei en todos los planos hasta las elecciones del 26 de octubre.

En ese próximo turno electoral nacional sí estarán en juego las bancas para Diputados y el Senado que necesitan los libertarios para intentar avanzar con las reformas de “segunda generación” que el Presidente considera indispensables para completar parte de los objetivos que se planteó para el actual mandato.

Milei dijo el jueves, en el cierre de campaña en el partido de Moreno, que había un escenario de “empate técnico” y pidió casi con desesperación a sus votantes que vayan a sufragar. En Casa Rosada son conscientes de la desventaja comparativa que representa el despliegue del aparato peronista frente a la limitada territorialidad libertaria, apoyada casi exclusivamente en los gobiernos locales del PRO. Los intendentes del PJ gobiernan 83 de los 135 municipios, donde vive el 74% del padrón total. Si quienes no vayan a votar este domingo eligieron en la elección presidencial a Milei, el oficialismo nacional estará en problemas
Última Actualización
Comentar

Sos Nuestro Visitante N°

contador de visitas

Míranos en Vivo!

Escúchanos en Vivo!

El Tiempo

⚡ Trending!