favicon
Publicite con nosotros
Pautar!
Descripción de la imagen

Plazo fijo: cuánto rinde la tasa del 78% anual para proteger los ahorros

   
Plazo fijo: cuánto rinde la tasa del 78% anual para proteger los ahorros

Plazo fijo: cuánto rinde la tasa del 78% anual para proteger los ahorros

La última suba de rendimientos se produjo a mediados de marzo, luego de conocerse el dato oficial del aumento de precios de febrero. Desde entonces las expectativas sobre el ritmo anual de los precios aumentó.


Ante la incertidumbre propia de todo año electoral, es inevitable preguntarse cuál es la mejor forma de proteger los ahorros y analizar qué tan efectivo puede resultar depositar el dinero en un plazo fijo tradicional.
Sin ir más lejos, hasta febrero los especialistas consultados en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora mensualmente el Banco Central (BCRA) pronosticaban una inflación del 99,9% para 2023 y de 103,5% para los siguientes doce meses; en marzo, la proyección inflacionaria para este año ascendió a 110% y la estimación para los doce meses siguientes alcanzó el 113%, diez puntos más en cada caso.

La tasa

¿Cómo deja ese cambio sustancial de expectativas la tasa de referencia del 78% que determinó el BCRA a mediados del mes pasado, luego de que el Indec diera a conocer la inflación de febrero?
En ese momento, cuando el Central subió tres puntos porcentuales la tasa que se toma para determinar el rendimiento nominal de los plazos fijos, se estimaba que esa herramienta financiera podía ganarle a la inflación por algunos puntos a lo largo de un año y, por tanto, generar un crecimiento real de los ahorros.

Qué conviene hoy

Con el cambio de expectativas inflacionarias, cambiaron también los parámetros para determinar si un plazo fijo es conveniente.
En concreto, si hoy se colocan $100.000 en un plazo fijo tradicional y se lo renueva cada 30 días, dentro de un año se obtendrá un capital total de $210.783,34. Eso, asumiendo que la tasa de interés se mantiene estable durante ese tiempo y que el ahorrista reinvierte cada peso que se genera mes a mes. Así, la tasa del 78% anual terminará generando un rendimiento nominal acumulado del 110,78 por ciento.

¿Será suficiente para ganarle a la inflación?

El tiempo dirá si la tasa del 78% es suficiente o no para ganarle a la inflación. Si aumentara dos puntos, a 80%, implicaría un rendimiento nominal efectivo anualizado del 117%, unos 4 puntos por sobre la más reciente proyección de inflación de los gurúes locales. Pero a priori la tasa de interés actual no parece muy atractiva para ahorrar pesos a plazo fijo. Fuente: (Infobae)
Última Actualización
Comentar