El expresidente uruguayo Pepe Mujica falleció a los 89 años, a raíz de un cáncer de esófago, según anunció el presidente uruguayo, Yamandú Orsi.
"Pepe", como le llamaban afectuosamente casi todos los uruguayos, luchó contra el sistema político, estuvo preso 14 años pero se adaptó a las reglas del sistema democrático y se convirtió en su figura más popular de Uruguay.
Mujica fue presidente entre 2010 y 2015 y es reconocido mundialmente por su estilo austero, su discurso humanista y su fuerte compromiso político y social.
El pasado de José Mujica
Mujica, integró el Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros (MLN-T), cayó preso por primera vez en 1964, en un asalto frustrado a la empresa textil Sudamtex en Montevideo y pasó a la clandestinidad en 1969. El 8 de octubre de ese año participó de la toma de la ciudad de Pando, luego se enfrentó a la Policía a balazos, fue herido gravemente, supo huir por las cloacas de Montevideo, se fugó dos veces de la cárcel de Punta Carretas y estuvo preso 13 años en condiciones infrahumanas. El 15 de marzo de 1985, tras la restauración democrática, José Mujica fue liberado.
El 20 de mayo de 1989 el Frente Amplio aprobó el ingreso del MLN y el 25 de junio de ese año se realizó la elección de la dirección del MPP. Nacía así el movimiento político más importante, en términos electorales, del siglo XXI en Uruguay, liderado por Mujica.
Fm 95.7 SDE